Por qué viajar realmente te cambia la vida y cómo empezar el hábito de viajero frecuente
Normalmente se cree que viajar es una experiencia muy cara o que sólo algunos afortunados pueden hacerlo. Yo pensaba lo mismo hasta que hice mi primer viaje.
Cada vez somos más las personas que preferimos tener las experiencias por encima de las cosas materiales de manera que usamos nuestros ingresos fprincipalmente para tener aventuras.
Aún no podía creermela cuando que salí de mi país por primera vez. Tenía pensado quedarme solamente seis meses en Italia pero fue tanto el gusto que terminé estando un año y medio.
Como era estudiante, te darás cuenta que no tenía mucho dinero para derrochar. Así fue como descubrí varias formas de ahorrar, conocí los hostales, los vuelos baratos y varias técnicas gastar menos haciendo más.
Ese fue el comienzo de todas las aventuras que he tenido. Como fiel viajero que actualmente soy, me gustaría que tú también empieces a viajar más porque, entre tantas cosas buenas, los viajes provocan que cambies tu perspectiva sobre la sociedad y sus diferentes culturas.
Además tenemos la ventaja de que ahora más fácil mantener contacto con tus familiares, conocer el lugar antes de ir, trabajar estando en el extranjero y mostrar todas tus aventuras en cuestión de segundos, que ya no hay excusa para recorrer el mundo.
¿Por qué viajar?
Viajar es mucho más que marcar las cosas de una lista. Está genial tomarse la foto con la Torre Eiffel y presumirla a tus amigos en Facebook, pero hay algo mucho más profundo en estas experiencias.
Como la mayoría de las personas te sientes emocionado al oír de viajes, pero, ¿te has puesto a pensar cuál es tu razón de querer viajar?
Es lo primero que debes tener claro. Debes ser honesto contigo mismo, porque una vez que descubras el “por qué”, vas a estar mucho más motivado a planear tus primeras aventuras. Así que hazte las siguientes preguntas:
- ¿Qué quieres experimentar y aprender?
- ¿Qué actividades te hacen feliz?
De esta forma podrás escoger con mayor facilidad tu próximo lugar de destino y vas a aprovechar más tu estadía. Además, si tu razón es suficientemente fuerte, te estarás comprometiendo de forma más concreta a hacer tus sueños realidad.
Viajar nos permite crear nuestras propias historias y tener una invaluable lista de memorables experiencias. Mucho mejor que sólo acumular posesiones.
Cuando viajas descubres que eres capaz de hacer cosas que no tenías idea que podías hacer. Éstas son algunas razones por las que viajar puede cambiar tu vida:
- Abres tu menteTu vida tiende a mejorar si estás abierto a aprender nuevas cosas, sólo si estás abierto a otras culturas y diferentes (a veces mejor) formas de pensar. Viajando te das cuenta que algunas cosas son mejores o peores de lo que actualmete conoces y principalmente, te das cuenta que no todo es igual.
- Te descubres a ti mismoPuedes expandir tus horizontes y salir de tu zona de confort si estás probando cosas nuevas cada día. En tus viajes podrás estar en la naturaleza y dormir bajo las estrellas, podrás probar comida exótica, asistir a una ceremonia religiosa, tirar naranjas en un festival, enseñar tu idioma a otras personas, hacer cosas que te den miedo y conocer extraños. Pronto te das cuenta de tus talentos y habilidades que no conocías de ti.
- Aprendes a interactuarVas a tener experiencias memorables de personas que te encuentras en el camino. Si interactúas con los locales y otros viajeros, podrás entender otras culturas y creencias. Ayudarás a crear un mundo más cercano descubriendo que todos somos iguales.
- Agradeces más a la vidaSi estás viajando, te sientes privilegiado porque no todos pueden hacerlo. Pero tú lo estás haciendo por que has luchado por ello. Así aprendes a ver disfrutar más cada lugar y ves el mundo de otra manera. Descubres las bellezas en la que vivimos: increíbles animales, paisajes bellísimos, creaciones del ser humano y más.
- Aprecias los momentos más que las posesionesLas posesiones vienen y van – o las acumulamos para sentir una carga con nosotros. Pero en 20 años, esas posesiones no harán una gran diferencia en tu vida y tampoco te recordarás de ellas. En cambio, la vez que dormiste en un campamento del desierto de Sahara siempre estará en tu mente. Así descubrirás la importancia de las experiencias ante lo material.
- Vives el presente y te apasionas másTe das cuenta que la vida existe solamente ahora, por lo que disfrutas cada momento de tu viaje. Después de ahorrar y esperar que llegara tu próximo viaje, no quieres pensar en otra cosa que experimentar el lugar en donde estás. Viajando aprendes a reconocer todo lo que tienes alrededor y te apasionas por saber más, conocer más y aventurarte más.
Los miedos viajeros
Dejar lo que habitualmente conoces para viajar a lo desconocido, como ir a lugares nuevos, tener nuevas aventuras y conocer personas, puede sonar muy abrumador.
Sé que has oído de personas que les ha ido mal pero… ¡la mayoría de las veces todo sale bien!
El miedo es uno de los factores más influyentes en el momento de decidir si aventurarte por el mundo es para ti. Hay tantas excusas que te puedes poner, que quizá no tan justificables como crees.
- Familia y amigosSi piensas que es difícil dejar a tus familiares y amistades, puede ser que estás evitando salir de tu zona de confort. La familia siempre es importante pero debe haber algún momento que debas volar del nido para saber cómo es tu vida fuera lo que conoces actualmente.También puedes tener miedo a estar sólo, lo cuál nos pasa a todos. Cuando tomes tu primer viaje, la forma en que veas a las personas que quieres va a cambiar drásticamente, apreciarás más los momentos familiares y descubrirás los verdaderos amigos (aquéllos con quiénes realmente mantienes contacto aún con las distancias).
- Muchas responsabilidadesLas excusas de no tener tiempo y muchas cosas por hacer son simplemente síntomas del miedo a emprender un viaje. No dejes que la vida esté hecha de cosas que no te traen felicidad ni satisfacción.
Si viajar es lo que quieres, ponlo como tu prioridad número uno. Ponte a ti mismo y a tus sueños delante de todo.
Si dedicas una gran parte de tu día hacer tus metas realidad, verás que esas “responsabilidades” se irán desapareciendo y tú mismo te harás el tiempo suficiente para viajar.
- Mi carrera va sufrirAún se tiene la concepción de que viajar es simplemente una cosa de perder el tiempo o de simple diversión, pero la realidad es que expande tus horizontes generando muchas habilidades que podrás usar en tu vida profesional.
Tales como adaptabilidad, resolver problemas, decisiones rápidas, negociaciones, networking, sensibilidad cultural, apertura y conocimiento global. Hasta puedes crear tu propio máster como Bosco Soler dice en el blog de un amigo.
- No es seguroQuizá habrás oído en las noticias sobre toda esa inseguridad que hay en el mundo que quieras permanecer encerrado en tu casa. La realidad es que cualquier ciudad es igual de insegura que la misma en donde estás viviendo.
Si tienes las precauciones básicas y te informas de que no ocurra nada grave en el lugar de destino (como una huelga o guerra civil), difícilmente tendrás malos momentos.
- Miedo a volarHonestamente yo siempre tengo pánico cada que el avión despega, porque ya no depende de mi cuando estoy en el aire. Pero el avión sigue siendo el transporte más seguro de usar, ten por seguro que los pilotos como la mismoa aerolínea se preparan muy bien en cada viaje.
Podrías usar el avión solo para distancias muy largas y optar en usar los trenes o autobuses si está tu lugar de destino lo permite.
El dinero como limitante
Es importante que tengas prioridad en lo que quieres de la vida para usar tus ingresos de forma congruente. Si realmente desesas viajar, es algo complicado (aunque no imposible) que quieras comprarte un automóvil y hacer un viaje de 6 meses en Europa al mismo tiempo.
Es cierto que la cantidad que tengas puede afectar la calidad y los lugares que puedas visitar, pero las grandes experiencias no dependen de cuanto dinero gastes.
Hay lugares, eventos y personas para todo tipo de viaje, ten por seguro que encontrarás con quiénes compartir la forma que estás buscando de experimentar el mundo.
Aún así, seguimos teniendo concepciones érroneas que quisiera aclarar algunos de estos puntos para que no te limites en cuanto del dinero en los viajes se trata.
- Viajar es caro sólo si quieresEl mundo del turismo está lleno de muchísimas opciones que quizás te llamen la atención los viajes por cruceros todo pagado u hoteles de siete estrellas. Aunque no suenan nada mal, quizás no es el tipo de viaje que puedas pagar ni tampoco el que realmente quieres tomar.Hay viajes para todas las categorías, que si te alejas de los tours tradicionales, también podrás tener grandes experiencias por tu cuenta sin que importe mucho la cantidad de dinero que tengas en tu bolsillo.
- Sé un viajero inteligenteExisten demasiadas opciones para ahorrar en tus viajes, que si quieres tener viajes más prolongados y tener lujos de vez en cuando sin ser millonario, puedes aprovechar las millas frecuentes y los incentivos que dan algunas compañías para tener experiencias muy económicas.
Además, si permaneces en un lugar por un periodo extenso, puedes ahorrar muchísimo al actuar como local; comprando y haciendo tu propia comida, rentando un departamento por meses y conociendo el lugar con calma.
- Genera ingresos mientras viajasHay muchas formas de generar ingresos ya que con el internet es posible llevar nuestros trabajos a cualquier parte del mundo.
También puedes pedir un trabajo temporal en algún hostel, darle un servicio a alguién en el lugar que estés, hasta puedes cuidar una casa de otra persona a través del HouseSitting.
También hay organizaciones específicas para hacer viajes donde trabajas con alguna compañía donde puedas generar ingresos y tener experiencias culturales al mismo tiempo.
- Viaja con poco dineroSiempre es importante planear tus gastos antes de viajar, investigando los costos generales, hacer un pequeño presupuesto y mantener algún ahorro de emergencia, pero también puede haber momentos que se te acabe tu dinero antes de tiempo.
No te preocupes que siempre existe alguna forma de viajar con muy poco dinero. Para eso puedes usar herramientas en Internet, en las que podrías compartir un vehículo con alguien en Rides, pedir alojo en espacios como CouchSurfing o solicitar apoyo a otros emprendedores en StartupTravels.
Viajar como un estilo de vida
Si lo que quieres es que el hábito viajero sea una parte íntegra de tu vida, entonces te voy a mostrar varias de las posibilidades que tienes a tu alcance.
- Nómadas digitalesSe trata de aprovechar la tecnología para trabajar donde quieras. Desde tu casa, desde tu café favorito o por qué no, ¡sentado en una de las mejores playas del mundo!Hoy en día existen un montón de opciones disponibles para tener un trabajo en línea, que hace poco hice un artículo muy popular de cómo trabajar y viajar por el mundo.
- VoluntariadoUna gran forma de viajar se puede lograr como voluntariado en organizaciones que te permitan tener experiencias en tu país o en otras partes del mundo.
Puedes encontrar muchísimas oportunidades en rotarios u organizaciones juveniles que te ayudan a los estudiantes a hacer intercambios, como en AIESEC. También puedes ser voluntariado, como en WWOOF, para vivir en granjas de lugares remotos.
- Trabajar en turismoEsta es una de las formas más practicas para involucrar los viajes en tu vida; puedes estudiar algo que tenga que ver con turismo y buscar un trabajo dentro de hoteles, agencias de viajes, lugares paradisíacos, entre tantas otras opciones.
La desventaja es que dependes del trabajo que encuentres y debes permanecer en un sólo lugar por mucho tiempo. Aunque también puedes crear tu propio trabajo (sea local o en línea) sobre turismo que te permita la libertad de trabajar dónde quieras.
- Bloguero de viajesSi eres alguien que viaja (o quieres viajar) con mucha frecuencia, quizás puedes lanzar un blog con tus viajes, como el caso de mis amigos Viajeros Vagabundos. En este puedes presentar a tus lectores sobre la gente, la gastronomía, el clima, los monumentos y la belleza escénica de los lugares a donde viajas.
Es un nicho bastante competitivo y difícil de hacerte un espacio, pero cualquiera tiene la oportunidad crear una audiencia enganchada en cuestión de viajes. Sólo debes aportar valor a tu audiencia y así podrás generar ingresos honestos de tu blog.
- Viajes de forma inteligenteExisten varias formas de gastar mucho menos de lo que un viaje normal cuesta si aprendes las técnias del travel hacking, que consta de aprovechar las ofertas de las compañias aéreas, uso inteligente de tus tarjetas de crédito, usar puntos de viajes, entre otras cosas más.
Debes entender cómo funcionan las millas de Viajero Frecuente, boletos Por-El-Mundo-Entero, uso de tarjetas de crédito, estatus élite, boletos de categoría, descuento de hospedajes y un poco más.
En mi caso uso Banamex Travel Pass y American Express Club Premier Aerómexicopara todas mis compras, para obtener Point Pass y millas frecuentes de AMEX sólo por obtener la tarjeta.
Consiste también en aprovechar ofertas de hoteles que recortan el costo por estadías largas, además de los puntos que puedes generar para tener días gratis en cualquier hotel, hasta de cinco estrellas.
Mientras más viajas, más oportunidades tienes para reducir tus costos. Un gran ejemplo es Chris Guillebeau, que gracias su maestría como travel hacker, ha logrado visitar el mundo entero (literalmente los 193 países del mundo) antes de sus 35 años gastando relativamente poco dinero.
Ha conseguido más de 680,000 millas en sus cuentas y va creciendo paulatinamente sin tocar mucho el sistema. Ha tenido ocasiones que viaja en primera clase con personas famosas gracias a sus millas gratis, como ha tenido ocasiones que viaja en segunda clase, a lado del típico bebé que llora, con tal de hacer conexiones y gastar menos en cada itinerario.
Tu primer aventura
Ahí lo tienes. Viajar es mucho más fácil con todas las oportunidades que tenemos hoy en día gracias al internet.
Cuando dejas las dudas atrás y tienes los viajes como prioridad tus vida, una vez que das el primer paso, verás que el mundo estará a tus pies.
Viajar es una de las pasiones más emocionantes que te llenan de muchísimos recuerdos y te enseñan tanto de la humanidad, que yo fervientemente recomiendo a todos que lo comiencen a experimentar.
Tal vez con la gran cantidad de publicidad que nos muestran en periódicos, televisión o internet de los viajes, será un poco complicado decidir un destino. No permitas que esto te influya y termines quedándote en casa.
Nunca subestimes los beneficios de tener aventuras cerca de donde vives. Es de las formas más baraas y rápidas de viajar, ya que no planeas tanto, no haces tanta maleta y no involucra jet lag. Puedes hacer viajes de un sólo día y luego ampliarlo a un fin de semana. Aprenderás mucho de tu propia cultura y te dará ganas de conocer más.
Ya que hayas empezado por conocer tu alrededor, será tiempo de dar un paso más grande y viajar a un país diferente. Investiga un poco sobre tus lugares favoritos y no lo pienses mucho, compra el boleto de avión antes de re-pensar.
Porque cuando hagas tus maletas y estés en el aeropuerto, la sensación que llega a tu cuerpo de que cuando la aventura va a comenzar, es indescriptible.
Tenemos un mundo grande e increíble que explorar. Historias por contar, ideas que compartir, personas que conocer, organizaciones por participar, cambios positivos por hacer. Sólo depende de ti tomar el primer paso.
Espero que nos encontremos pronto en el aeropuerto de cualquier ciudad del mundo.
Fuente: Sergiosa.la