fbpx

Siente la Alegría de Viajar

¿Aún no sabes a dónde viajar? Inspírate con nuestros destinos VIVE…

Sin categoría

Cuevas de Kavac: mítico lugar lleno de encanto

El Parque Nacional Canaima, cuenta con un sin número de atractivos naturales los cuales les permiten a los visitante vivir una experiencia inigualable, uno de esos parajes es las Cuevas de Kavac, escenario natural poco nombrado, pero no por esto es menos atractivo, al contrario, su pureza proporciona al viajero que su estadía sea especial.

En este reservorio natural se encuentra el campamento Kavac, ubicado en el sector Occidental del Parque Nacional Canaima, y es administrado por el Instituto Nacional de Parques, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), instituciones garantes de este espacio, pues han sido defensores de la zona, a través de charlas dirigidas a los visitantes, incentivándolos a la preservación y a la no extracción indiscriminada de la flora y fauna del lugar.

La Cueva de Kavac, llamada también Cueva Misteriosa o la Gran Garganta, está llena de encantos que enamora a quienes la visitan. La hermosa gruta está formada por paredes de roca de más de 150 metros de altura, por cuyos riscos pasan algunos rayos de sol que generan en el agua de la cascada de Kavac inimaginables destellos.

 

Para acceder al lugar el viajero debe trasladarse vía área hasta la comunidad indígena del campamento de Kavac, a media hora de la comunidad de Kamarat. El trayecto a Kavac, destaca por un conjunto de tepuyes llamados Los Testigos, y múltiples vistas del Auyantepuy que nutren el sitio de imágenes inolvidables. Para llegar a las cuevas hay que caminar unos 30 minutos y pasar varios pozos, uno de ellos, conocido como el pozo de los enamorados, un espacio donde reinan la piedra arenisca y el agua color ámbar.

2322518718_bf611543a5_z16270685328_d9a05dc932_z

Una vez adentro de la cueva, los excursionistas deberán cruzar el río Kavac, a través de una cuerda atada a los bordes de una de las paredes de la cueva, poco a poco y entre piedras resbaladizas se va llegando a la gran garganta, el espectáculo es sencillamente impresionante: rocas gigantes forradas de musgo y helechos, donde la llovizna es permanente y refrescante, lo cual invita al viajero a disfrutar de la caída de agua y zambullirse.

20251021716_2f2e7ac6dc_b19656539663_86b57561f7_b

Asimismo, las cuevas de Kavac cuenta con una fauna diversa, los pájaros caricare, el rey zamuro, tángaras, sapitos mineros, monos, osos palmeros y loros son algunas de las especies que puede encontrar en este lugar, eso sin dejar de mencionar variedades florales endémicas como drosera Roraima y el moriche, la utricularia y la brocchinia reducta.

El campamento de Kavac resulta de gran interés para el turista, debido a que se encuentra conformado por unos dos mil indígenas aproximadamente, quienes se dedican a la actividad del turismo y la artesanía, lo que le permite a más de un visitante llevarse un recuerdo de su paso por este paraje mágico.

Vive la aventura y aproveche de disfrutar las bellezas de la naturaleza dentro del estado Bolívar, ciertamente Canaima es lo más citado por la posibilidad de ir al Salto Ángel, pero aunque no lo crea puede tenerlo todo visitando Kavac, un recorrido casi virgen lleno de variedad.

Fuente:  Inparques / Ligia Ruiz

 

Deja un comentario

Nuestro Propósito : Unir a las personas con lo que es valioso en sus vidas, a través de viajes de negocios o vacaciones, viajes confiables y al mejor precio, hoteles , vuelos baratos , vuelos charter , aerolineas vip , con servicio de calidad.
A %d blogueros les gusta esto: