La cueva de hielo de Kamchatka, Rusia
Esta impactante cueva está ubicada en la península de Kamchatka, un lugar donde predominan los volcanes que extrañamente cubiertos por hielo; su peculiar forma se debe a que el calor de la lava hace que se muevan corrientes de agua caliente que tallan estas curvas. Además, su ubicación geográfica propicia estos techos blancos.

Lago Hillier – Australia
Lago Hillier está ubicado en la isla Middle, la más grande del archipiélago de La Recherche en Australia Occidental. Su más importante atractivo es su particular color rosado que ha despertado un gran interés en todos los turistas que llegan al lugar. Una de las hipótesis que surgen sobre su color es que el agua contiene bacterias halófilas rojas o algas en las costras salinas del lago que lo ocasionan.

Géiser Fly – EE.UU.
Este es un manantial geotérmico artificial ubicado en el condado de Washoe, Nevada. Tiene una altura aproximada de 1,5 metros y mide 3,7 metros de ancho. El Géiser Fly fue creado por equivocación en 1964 cuando ingenieros hacían perforaciones en pozos con el fin de explorar nuevas fuentes de energía geotérmica; este lugar cuenta con más de 30 estanques de agua que se vierten sobre 30 hectáreas.

Salar de Uyuni – Bolivia
Este es el más grande desierto de sal del mundo. Cuenta con una superficie de 10.582 kilómetros cuadrados que se extienden por la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potosí en Bolivia. Uno de los mayores atractivos para los turistas es el brillo de su suelo ya que el salar de Uyuni es la mayor reserva de litio en el mundo. Anualmente este lugar recibe a más de 60.000 visitantes.
